Eng  






Husos
En Husos entendemos la arquitectura como una práctica de transformación ecológica y social. Nos interesa explorar hasta qué punto puede contribuir al bienestar y al goce de la diversidad de cuerpos que habitamos el mundo, al tiempo que sirve a la salud planetaria —dos dimensiones inseparables. Reconocemos la responsabilidad de la arquitectura en la crisis climática y en otras crisis sociales actuales.

A través de los proyectos en los que participamos, ensayamos junto a otrxs, y desde distintos saberes, formas de reparar territorios y abrir posibilidades para todxs. Esto implica intentar construir colectivamente otro mundo material: emprender acciones ecosociales espaciales tangibles y, a la vez, dar lugar a imaginarios que nos permitan soñar e impulsar transformaciones compartidas. Pensamos las arquitecturas que hacemos como infraestructuras de deseo, espacios capaces de acompañar procesos de cambio —desde el goce y los cuidados— hacia otros futuros.

Trabajamos en un diálogo constante entre investigación y diseño, teoría y práctica. Nos acompañan estudios de ecología y aproximaciones vinculadas a la justicia social. En particular las perspectivas interespecie, decoloniales y postheteronormativas.  Comenzamos hace veinte años en Madrid (2003), por iniciativa de Diego Barajas (Bogotá) y Camilo García (Cali). Teniendo como base Madrid, operamos entre España y Colombia.

Hemos sido pioneros, en el contexto arquitectónico hispano-europeo, en el desarrollo de enfoques interescalares y multimedia (Dispersión, 2002), activismos de cohabitación interespecie (Edificio jardín, 2005), perspectivas urbanas LGTBQ+ (Urbanismos bear, 2006) y activismos decoloniales (Dispersión, 2002; Urbanismos de remesas, 2017 y Espacio Afro, 2021, entre otros).

Nuestro trabajo forma parte de colecciones permanentes en el centro FRAC en Orleans y en el Museo de Historia de Rotterdam. También ha recibido el primer premio en los Holcim Awards de construcción sostenible (Oro, Europa – 2023) y el reconocimiento del Premio Zumtobel Award for Sustainability and Humanity y la XV Bienal Española de Arquitectura. Ha sido presentado en la Bienal de Venecia, la Bienal de Rotterdam, la Trienal de Arquitectura de Oslo, la Fundación Tápies, la Bienal de Quito, Ecovisionarios, Archilab, el MAC/ CCB de Lisboa, y Luca/ Luxemburg Center for Architecture, entre otros. Somos autores del libro Urbanismos de remesas, viviendas (Re)productivas de la dispersión (Caniche Editorial, Madrid, 2017). Este libro fue premiado por ArtsLibris Fundació Sabadell en 2019 y actualmente es parte de la colección permanente de arte de la Fundació Banc Sabadell en Barcelona.

Hemos desarrollado proyectos para el CA2M - Museo Centro de Arte Dos de Mayo, Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid, Centro Cultural Espacio Afro, Fundación Daniel y Nina Carasso, Ministerio de Cultura y Deporte de España, Museo de Historia de Rotterdam, Universidad del Valle, Bienal de Rotterdam, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Trienal de arquitectura de Oslo, Bienal de arquitectura de Sao Paulo, Taller Croquis, Instituto Cervantes, entre otros.  


***Puedes ampliar la información en el apartado de links el cual contiene entrevistas y artículos en español y/o en inglés.



Social
Instagram
Vimeo
Youtube
Facebook

@:
Información general & prensa
plataforma@husos.info

@:
Solicitud de prácticas & empleo
estudio@husos.info

Envía un email con tus datos y un escrito de motivación, que contenga un link a tu CV y/o porfolio gráfico online (web personal, blog...) o descargable (wetransfer, dropbox...). [Archivos adjuntos hasta 10MB]

Madrid
C/Luciente 14
28005, Madrid
España

+34
912217423








Visita virtual a Husos (3 min); Vimeo︎︎︎