>
Tacón, pié, bastón - Costa Badía
CA2M, Madrid, España
2023
Esta es
una colaboración de diseño de espacio-escenografía para la artista Costa Badía y
su obra “Tacón, pie, bastón”, en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, comisariada
por Julia Ayerbe. Costa Badía, cuya obra
aborda y emerge desde la diversidad funcional, transforma la escalera del museo
a través de un acto performativo. Con la ayuda de dos asistentes y descalza,
desciende la escalera al ritmo de “Material Girl” de Madonna, redefiniendo este
elemento arquitectónico —usualmente excluyente y violento para muchos cuerpos,
incluido el suyo— como un espacio de deseos alternativos. Este
acto sirve de preámbulo a una instalación inmersiva: un zapatero lleno de
zapatos de tacón, escogidos por ella.
Se trata de un Zapatero-sentadero
en el que, a través de diferentes alturas y profundidades, y en interacción con
unas pinzas/ prótesis, buscábamos desestabilizar las formas comunes de relacionarnos
con el espacio según nuestras capacidades funcionales y propiciar otras. Al mismo tiempo era un espacio
que ampliaba las formas de sentarse y de reposo para los visitantes habituales
del museo y de su baño, de los pocos accesibles para los vecinos del barrio. Se
trataba también de un espacio que reivindicaba el deseo y lo erótico muchas
veces negado en el ámbito de la diversidad funcional. Hicimos la estructura con un sistema de mampostería de cajas de cartón
reciclado que desde Husos desarrollamos por primera vez en el proyecto “Do it
Together” en 2013, y que, desde entonces, hemos empleado en trabajos posteriores.



Con esta instalación queríamos explorar una arquitectura que desafíe las asimetrías habitualmente perpetuadas por los espacios construidos en función de nuestras capacidades funcionales. Creemos que este zapatero-sentadero nos recuerda, por un lado, las asimetrías y conflictos que suelen darse entre el propio deseo y el lugar social de nuestros cuerpos, y por otro, que los museos pueden ser lugares para habitar otras formas de estar en el mundo, por ejemplo, incluyendo necesidades básicas, pero muchas veces desatendidas, como el sentarse.




