> Do It Together.
Sistema de autoconstrucción de mampostería de cartón y
velcro
Matadero, Centro de Creación Contemporánea
Madrid, España
2013
“Do It
Together” es un sistema de autoconstrucción de mampostería de cartón y velcro.
Usamos cartón reciclado y reciclable en un sistema que además es flexible y
reversible, lo que aumenta sus posibilidades de uso. Lo diseñamos originalmente
para las comunidades de artistas residentes durante los años 2013 y 2014 en el
centro cultural Matadero en Madrid. Posteriormente hemos usado el sistema en
otros proyectos. También ha sido usado por otrxs compañerxs. Con el sistema se
pueden hacer, por ejemplo, particiones de diferentes formas y tamaños,
estanterías, mesas, sentaderos e incluso pequeños graderíos.
Por un
lado, nos interesa explorar la autoconstrucción en cuanto es una forma directa
de empoderamiento comunitario sobre el espacio que se habita. También en su
capacidad de construir comunidad, en términos materiales, así como
inmateriales. Por ejemplo, a partir de los afectos e ideas que se constituyen
al tomar decisiones sobre el espacio, e incluso al compartir determinadas
tareas aparentemente banales como cortar y pegar trozos de Velcro.






Por otro lado, nos parece importante hacer una revisión crítica de la misma. La llamada arquitectura participativa y de autoconstrucción, muchas veces no cumple protocolos de seguridad y salud y, como el resto de la arquitectura en su conjunto, no pocas veces, permite que sólo determinados cuerpos participen de su construcción: cuerpos “capacitados” y hegemónicos. Aquí, por el contrario, intentamos desarrollar un sistema que dé lugar a unas arquitecturas que, además de ser ambientalmente responsables y flexibles, sean también ligeras y seguras para ser apropiadas por diferentes cuerpos, no necesariamente normativos. Para nosotrxs, son un llamado a la urgencia de diseñar nuevas arquitecturas pensadas desde y para corporalidades otras.



